Tema 9: Evaluación de centros como instrumento de mejora
EVALUACIÓN ( Art. 140 al 147)
• Se realizará a los alumnos, profesorado, procesos educativos, función directiva, funcionamiento de los centros, inspección y las propias Administraciones educativas.
• Se realizará a los alumnos, profesorado, procesos educativos, función directiva, funcionamiento de los centros, inspección y las propias Administraciones educativas.
• Los resultados de las evaluaciones no podrán utilizarse para valoraciones individuales de los alumnos o para establecer clasificaciones de los centros.
La evaluación interna y externa del centro educativo:
- Evaluación interna:
Se entiende por evaluación interna aquella que se lleva a cabo por los propios componentes de la institución evaluada. En el caso específico de los centros educativos, se habla de evaluación interna cuando los diferentes integrantes de los mismos (Equipo Directivo, profesorado, alumnos, familia, otro personal) realizan la evaluación de sus elementos. Serán los órganos unipersonales los que decidirán, en cada momento, la amplitud del proceso evaluativo, el diseño más apropiado, las técnicas e instrumentos que se van a utilizar, las personas implicadas en la evaluación, el modo de informar a los interesados, etc…
- Evaluación externa:
Es aquella evaluación que realizan sobre ella agentes no integrantes de la misma. Si aludimos al centro docente podría ser la evaluación que llevara a cabo la Administración Educativa (por medio de los servicios de inspección), sobre los centros mantenidos con fondos públicos, o cualquier empresa evaluadora o expertos en el tema sobre determinados centros privados que estuviesen interesados en su aplicación.
ARTÍCULO SOBRE LA EVALUACIÓN INTERNA
Sin excluir la necesidad y conveniencia en determinados momentos de la evaluación externa, los autores indican la necesidad de que los centros entren en procesos de evaluación interna que les hagan reflexionar sobre su planificación, organización, y funcionamiento y les sirvan para una continua mejora.
Los procesos específicos de evaluación interna, suponen uno de los caminos más idóneos para cambiar las actitudes que interactúan en los centros y que tan importantes son en lo educativo, este cambio de actitudes, no puede hacerse a través del boletín oficial o por el control externo que se pueda hacer de la institución, sino por verdaderos procesos de evaluación interna que pongan en común lo que se hace y sirvan para reflexionar y mejorar el trabajo.
La autonomía, cada vez mayor de los centros educativos, conlleva, tanto el asumir más responsabilidades por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, como la necesidad de que sean los mismos centros, los que analicen y reflexionen, sobre su práctica educativa. De esta forma, serán los propios protagonistas de la educación los que de manera voluntaria y transparente, a través de la evaluación interna, obtengan información válida y fiable, que les ayude a tomar decisiones sobre la marcha del centro y sus áreas de mejora.
A lo largo de los diferentes capítulos, se expone minuciosamente en que consiste y como se puede llevar a cabo este proceso de evaluación interna, independientemente, pero a la vez en conexión, con el resto de documentos institucionales.
El libro quiere contribuir, tanto a incrementar una cultura de la evaluación participativa en los centros, como ayudar a su aplicación práctica a través de distintos métodos, técnicas e instrumentos que se muestran en el mismo.
JOSÉ LUIS ESTEFANIA LERA y JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ: Evaluación interna del centro y calidad educativa.
FUENTE: http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=53&Itemid=30
REFLEXIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario