viernes

VISITAMOS UN COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA



Cuando el alumno entra en la escuela se le ubica en un grupo, donde intervienen criterios administrativos y pedagógicos.
La Administración establece las bases de la organización vertical de alumnos en función de la estructura legal vigente, y para la enseñanza-aprendizaje se establece con criterios pedagógicos una organización horizontal que busca la mejor situación grupal para que cada alumno obtenga un mejor desarrollo integral.

Además de los alumnos, también son recursos humanos fundamentales los profesores, con sus derechos, deberes y sus modelos de organización, así como la colaboración de padres y de la Administración.

Al referirnos a la organización de los centros se hace necesaria una reflexión sobre un aspecto esencial como es el del espacio, tanto en lo referido al conjunto del centro escolar como al aula en particular. Se atribuye a Churchill la frase que sostiene que aunque somos nosotros quienes damos forma a los edificios, después son ellos los que nos conforman a nosotros. Esta reflexión tiene especial valor cuando nos preguntamos por los edificios escolares, tanto referido al continente como a su contenido.

Entendemos el tiempo como un recurso funcional que presenta grandes posibilidades didácticas. Es preciso superar el concepto de tiempo como limitación y aprovechar su distribución racional en un horario que satisfaga las necesidades de los centros escolares y las necesidades de los alumnos.

Las actividades complementarias y extraescolares, fundamentalmente,  deben cumplir la función de ampliar el horizonte y aprovechar todos los medios al alcance para aprender a lo largo de la vida y en todas las situaciones que se nos presenten. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario