jueves

BLOQUE II: Estructuras organizativas




TEMA 2: Estructura del Sistema Educativo español. Legislación que regula en España la Organización y Gestión del Centro Escolar.







EPIGRAFES DE LA LOE


Dentro de la Ley de educación podemos encontrar diferentes epígrafes relacionados con esta asignatura, son los siguientes:

En el título preliminar:

CAPÍTULO II.

La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Artículo 3. Las enseñanzas: En este artículo se presenta la organización del sistema educativo español, primeramente presenta que se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles. Seguidamente ofrece una lista de las enseñanzas que presenta nuestro sistema educativo señalando alguna de las características de este.

Artículo 4. La enseñanza básica: En este articulo se explica cual es la organización de la enseñanza básica y algunas de sus características más importantes como que es gratuita y obligatoria o que comprende 10 años de la escolarización.

Artículo 5. El aprendizaje a lo largo de la vida: En este articulo se explica que todas las personas tienen la posibilidad y el derecho a formase escolarmente a lo largo de toda su vida. Afirma que la administración garantizara a todas las personas el acceso universal y permanente al aprendizaje. También a esta administración pública le corresponde promover ofertas de aprendizaje flexible que permita la adquisición de competencias básicas y los correspondientes títulos.

En el título I. Las enseñanzas y su ordenación:

CAPÍTULO I. Educación Infantil

Artículo 12. Principios Generales: En este articulo se presenta los principios generales de la educción infantil haciendo hincapié en que esta educación tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico de los niños y niñas afectivo, social e intelectual.

Artículo 13. Objetivos. En este artículos e presentan los objetivos de esta etapa de escolarización que contribuirán al desarrollo en los niños y en las niñas de las capacidades que les permitan conocerse a sí mismos físicamente, observar y explorar su entorno, adquirir su autonomía, desarrollar su autonomía y la relación con los demás y también sus habilidades comunicativas e iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y lecto-escritura.

Artículo 14. Ordenación y principios pedagógicos: como se ordena en la etapa de educción infantil, en sus ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y las habilidades, etc. en esta etapa los contenidos se organizan en áreas y se fomenta la lengua extranjera y los métodos de trabajo en ambos ciclos se basaran en las experiencias, las actividades y los juegos. 
Artículo 15. Oferta de plazas y gratuidad: el primer ciclo de educción infantil se finanza tanto de manera pública como de manera privada. En los centros donde se imparte educación infantil se puede dar tanto el primer como el segundo ciclo o ambos.

Artículo 16. Principios generales: la educación primaria en esta etapa educativa se forma de seis cursos organizado en tres ciclos. La finalidad de proporcionar una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su bienestar, en esta etapa se procura integrar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado y se adaptara a sus ritmos de trabajo.

Artículo 17. Objetivos de la educación primaria: en este articulo como su titulo indica se presentan los objetivos de esta etapa. En educción primaria se tiende a desarrollar las capacidades que las personas conocen y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo a ellas... desarrollar las diferentes competencias correspondientes a los distintos cursos, conocer, comprender y respetar las dificultades entre otras muchas, etc.

Artículo 18. Organización: La ordenación en la educación primaria comprende tres ciclos, de dos años académicos cada uno y se organiza en áreas como: matemáticas, lengua extranjera, lengua castellana y literatura,.. a parte de esta se podrá incluir educación para la ciudadanía y una segunda lengua extranjera.

Artículo 19. Principios pedagógicos: este artículo lo he escogido por que aunque no tenga tanta importancia como otros, creo que es importante tener unos principios pedagógicos para llevar una buena organización en un centro educativo. En esta etapa se pondrá un especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada o en la perención de las dificultades de aprendizaje entre muchas otras.

Artículo 20. Evaluación: en este artículo se indica cuando el alumnado ha alcanzado todas las competencias básicas y el adecuado grado de madurez es únicamente cuando accederá al ciclo o al curso siguiente, aunque se pueden dar excepciones y que el alumnado acceda a cursos siguiente sin haber alcanzado todos los objetivos.

Artículo 21.Evaluación de diagnóstico: en este articulo se explica la denominada valuación de diagnostico que consiste en que los centros realizan una valuación de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario